España no atravesaba por su mejor momento en la recién estrenada categoría sub'19. Los nuestros no levantaban el título europeo desde 1995, con una generación en la que destacaban jugadores como Carlitos o Guti, y no se llegaba a una final desde el año 1996. Sí, estaba el tremendo éxito del Mundial sub'20 de Nigeria, pero había llegado precedido de una discreta actuación en el Europeo (sexta posición), y luego se había fallado en la clasificación para el torneo continental de 2000 que daba los billetes para el Mundial de Argentina 2001, lo que nos impidió luchar por revalidar el título. En el último Europeo sub'18, en julio de 2001, se había logrado la tercera posición pero salvo en el último partido en el que se apabulló a Yugoslavia por 6-2 el juego no había sido ni de lejos el que se debía esperar de una selección española. Así que con la introducción de la nueva categoría esperábamos también que se pasara página y que nuestros chavales pudieran demostrar también en juveniles las buenas maneras que casi siempre apuntaban en cadetes.
El momento era el propicio, puesto que suponía la despedida de Iñaki Sáez a las categorías inferiores antes de hacerse cargo de la Selección absoluta, y llegaba cuando todavía teníamos fresco en la memoria el recuerdo de la barrabasada que nos despidió del Mundial 2002 antes de tiempo, por lo que era la primera ocasión que teníamos para reconciliarnos con el fútbol. Además, el Europeo de Noruega 2002 era clasificatorio para el Mundial sub'20 de Emiratos Árabes 2003, un objetivo marcado en rojo por los nuestros para borrar con una buena actuación el mal sabor de boca dejado por la ausencia en Argentina. La generación de 1983, encabezada por Jose Antonio Reyes y Daniel Jarque, se vio reforzada por algunos de los Campeones de Europa sub'16 de 2001, como Miguel Ángel Moyá y sobre todo Andrés Iniesta y Fernando Torres, llamados a marcar diferencias ya desde su primera aparición como juveniles. España compartía grupo con la República Checa, Eslovaquia y la anfitriona Noruega en un torneo corto cuyo formato (vigente desde 1993) no permitía el más mínimo tropiezo para quien quisiera alzarse con el triunfo: sin semifinales, el primero pasaría directamente a la final, y el segundo disputaría el tercer y cuarto puesto. El tercero de grupo al menos conseguiría el pasaje para Emiratos Árabes.
El momento era el propicio, puesto que suponía la despedida de Iñaki Sáez a las categorías inferiores antes de hacerse cargo de la Selección absoluta, y llegaba cuando todavía teníamos fresco en la memoria el recuerdo de la barrabasada que nos despidió del Mundial 2002 antes de tiempo, por lo que era la primera ocasión que teníamos para reconciliarnos con el fútbol. Además, el Europeo de Noruega 2002 era clasificatorio para el Mundial sub'20 de Emiratos Árabes 2003, un objetivo marcado en rojo por los nuestros para borrar con una buena actuación el mal sabor de boca dejado por la ausencia en Argentina. La generación de 1983, encabezada por Jose Antonio Reyes y Daniel Jarque, se vio reforzada por algunos de los Campeones de Europa sub'16 de 2001, como Miguel Ángel Moyá y sobre todo Andrés Iniesta y Fernando Torres, llamados a marcar diferencias ya desde su primera aparición como juveniles. España compartía grupo con la República Checa, Eslovaquia y la anfitriona Noruega en un torneo corto cuyo formato (vigente desde 1993) no permitía el más mínimo tropiezo para quien quisiera alzarse con el triunfo: sin semifinales, el primero pasaría directamente a la final, y el segundo disputaría el tercer y cuarto puesto. El tercero de grupo al menos conseguiría el pasaje para Emiratos Árabes.
Y los nuestros no fallaron, dando una lección de madurez en un complicado encuentro en el que se vieron por detrás en el marcador desde casi el comienzo del mismo, porque a los seis minutos el eslovaco Marek Cech transformaba un libre directo para poner en ventaja a los suyos. Afortunadamente Eslovaquia, que había cortocircuitado a España en un brillante arranque de partido, también se encargó de devolvernos la vida y a los 15 minutos Sergio García aprovechó un mal despeje de un defensa para empatar el partido. Con el gol regresó el aplomo español que parecía haberse quedado olvidado en la caseta, y el resto de la primera parte pasó sin más sobresaltos. Tras el descanso Eslovaquia volvió a plantarse bien sobre el terreno de juego, con la confianza de quien se ve clasificado, pero no podía evitar las cada vez más peligrosas llegadas españolas. Y finalmente el gol acabó llegando: el canario Carmelo, que había sustituido a Reyes, otra vez con molestias físicas, puso un balón medido en la cabeza de Fernando Torres, que batió al meta eslovaco y llevó el júbilo al banquillo español. Con casi media hora por delante Eslovaquia estiró líneas en busca del tanto del empate que les colocaría en la final, pero un inspirado Moyá frustró todas sus oportunidades. Y cuando el partido agonizaba, Fernando Torres se encargó de enterrar las esperanzas eslovacas al culminar magistralmente una contra llevada por Jonan García. Era su tercer gol del campeonato y el jugador del Atlético de Madrid se colocaba ya como máximo artillero del torneo. El rival en la final se conoció al día siguiente y fue la Alemania de Uli Stielike, que lideró su grupo por delante de Irlanda, Inglaterra (que contaba con Jenas, Pennant y Carlton Cole) y Bélgica.

Esta competición si que no la recuerdo absolutamente nada, me gusta sobre todo leer que jugadores formaban parte de cada competición, no sabía que el tándem Iniesta-Torres llevase tantos años juntos,ni siquiera sabía que Carmelo hubiese sido internacional, heste año le he visto bastante en el Sporting y lo cierto es que el tío es bueno, tiene clase.Saludos
ResponderEliminarAquí había muy buenos atacantes, porque Pina tenía muy buen regate, Jonan García era una bala, también estaba Coro aunque no jugó, y de los "consagrados" poco hay que añadir. Lo que mejor funcionó fue la pareja Reyes-Torres, el sevillano estaba en pleno auge y cuando jugó fue el mejor, creo que sin esos problemas físicos se hubiera llevado el premio, pero Torres fue más regular y además metió los goles decisivos.
ResponderEliminar