0-2
Después de la derrota en el debut, el partido contra Mali (que en la primera jornada había ganado a Uzbekistán por 3-2, con un gol en el descuento) era tremendamente importante pues de él dependían buena parte de las opciones de pasar a octavos de final. Los dos primeros de cada grupo se clasificaban directamente, junto con los 4 mejores terceros, y el objetivo español era alcanzar una de esas dos primeras posiciones para no tener que hacer cábalas. Ufarte se vio obligado a hacer cambios en el once, ya que Alexis tenía el tobillo fuertemente inflamado por un golpe recibido en el primer partido. En su lugar saldría el céltico Iago Bouzón, un central reconvertido que aportaba todavía más consistencia a la zaga pero con el que se perdía poderío ofensivo. Quizá por ese motivo, Ufarte introdujo por esa banda derecha al madridista Juanfran, más rápido y habilidoso que un Corominas que necesitaba más de la ayuda del lateral para desbordar a su par. El partido fue tremendamente duro, con un rival que no se cortaba a la hora de meter la pierna, pero la superioridad técnica de los españoles fue clave. Como ocurriera cuatro años antes, en las semifinales del Mundial de Nigeria, desde el comienzo España salió decidida a matar el choque por la vía rápida y así, tras un primer cuarto de hora en el que se sucedieron no menos de 4 claras ocasiones (incluyendo un remate al larguero de Sergio García), Juanfran aprovechó un gran centro de Gavilán para, de cabeza, colocar suavemente el balón lejos del alcance del meta africano. Inesperadamente, tras el gol el partido se apagó y los minutos fueron pasando sin más sobresaltos que los proporcionados por las duras entradas de los jugadores de Mali. Tras el descanso el panorama no cambió, con España manejando el balón y viendo como Sergio García desaprovechaba uno tras otro los geniales pases de Andrés Iniesta. Mali apenas inquietó con un par de remates que Riesgo salvó con aplomo, hasta que en el minuto 75 el recién incorporado Jorge Pina fue derribado en el área africana. Sergio García acertó con el lanzamiento, aunque tuvo que repetir por la entrada de varios compañeros en el área antes del golpeo. El segundo intento fue por el mismo sitio y aunque el meta malí adivinó la trayectoria no pudo evitar que, esta vez sí, el gol subiera al marcador. El partido estaba visto para sentencia y tan sólo quedaba jugar a adivinar qué jugador de Mali sería el primero en ser expulsado. Este dudoso honor recayó en Moussa Bagayoko, que en el minuto 79 dejó a los suyos en inferioridad numérica, el único aspecto en el que todavía no estaban siendo superados por España.
España saltó al campo del estadio de Sharjah sabiendo que el empate ante Uzbekistán le servía para pasar a octavos como segunda de grupo, después de que en el partido previo Argentina derrotara a Mali por 3-1. Pero Ufarte no quería relajación y optó por sacar de inicio al mismo once que tan bien había jugado contra los africanos, ya que se enfrentaba a un equipo semidesconocido y virtualmente eliminado pero que hasta ese momento sólo había perdido sus partidos en el tiempo de prolongación. Y el comienzo no fue sencillo, ya que los primeros acercamientos con peligro fueron de Uzbekistán, pero en cuanto apareció Iniesta el panorama se aclaró. En el minuto 15, el albaceteño recibió el balón en el círculo central, se fue por velocidad de su par, encaró al central en la frontal y, tras quebrarle, lanzó con el interior de su pie derecho un balón a media altura que se coló pegado al palo izquierdo de la meta uzbeka. Un auténtico golazo que servía para encarrilar el partido y para certificar la tremenda calidad que atesoraba el centrocampista azulgrana, sin duda uno de los jugadores más destacados de toda la primera fase y el principal referente de la selección. Después de unos minutos en los que España pudo ampliar diferencias, ocurrió algo parecido al día de Mali: viéndose superior, el equipo se limitó a dejar correr el tiempo, aunque esta vez con la excusa de saberse ya clasificados, y sólo las incansables carreras de un Sergio García demasiado aislado rompían la monotonía del encuentro. La segunda parte siguió por el mismo camino, con España prácticamente renunciando al ataque aunque llegando casi por inercia. En una de las pocas jugadas brillantes de la noche, nuevamente Iniesta estuvo a punto de marcar, pero su vaselina salió ligeramente elevada. Luego Uzbekistán nos metió el miedo en el cuerpo con un par de ocasiones que Riesgo solventó sin complicarse, a lo que Iniesta respondió con un lanzamiento de falta que volvió a salir lamiendo el poste. Poco después Ufarte decidió dar descanso al de Fuentealbilla y con él se fue el juego de España, que estuvo a punto de ver como Uzbekistán lograba el empate con un trallazo en el descuento que salió desviado por poco. Pero estaba visto que esos minutos no eran favorables a los asiáticos y España concluyó la primera fase con el objetivo cumplido y la sensación de que el equipo tenía posibilidades de seguir avanzando pero sólo si estaba dispuesto a dar siempre el 100%. A eso y a dejarse guiar por Iniesta, evidentemente.
Que ha sido de Leandro Fernandez? es que no me suena nada de ese jugador desde hace tiempo. Tienes razón con lo ode Manu del Moral es un futbolista que a mi me encanta, sólo le falta un poco más de gol, pero yo creo que lo tiene, en cuanto goze de tranquilidad para resolver esas situaciones puede pegar un salto de calidad aun más grande.saludos
ResponderEliminarPues Leandro Fernandez es un central que juega en el Dinamo de Moscú y que a lo mejor te vuelve a sonar dentro de poco, porque se rumorea que el Liverpool podría estar interesado en él si se cierra la marcha de Arbeloa al Madrid (la verdad es que lo acabo de buscar, tampoco le he sguido tanto la pista, jeje). Fue un partido raro, como todo el torneo, España era muy fuerte en defensa (aunque le colaran dos goles a balón parado) pero le faltaba fluidez en ataque, Vitolo era un destructor puro y Gabi tampoco era un organizador nato, más bien otro recuperador con llegada, así que todo quedaba para lo que fuera capaz de hacer Iniesta o los jugadores de banda. Y además Sergio García necesitaba mil ocasiones para meter una... era casi desesperante. No creí que fuéramos a llegar muy lejos pero el cuadro de las eliminatorias nos favoreció bastante (y aún así lo pasamos mal, jeje)
ResponderEliminar