Mostrando entradas con la etiqueta Deulofeu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deulofeu. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Cuartos de final: Uruguay - España


1-0

Santi Denia intenta consolar a Saúl (© FIFA)
No digo que esté bien perder, pero sí es verdad que a veces se necesita una derrota que nos recuerde lo que realmente somos, lo que éramos hasta no hace tanto y lo que, en buena lógica, volveremos a ser tarde o temprano. Caer eliminados en cuartos de final de un Mundial es parte de nuestra idiosincrasia nacional y, por fortuna, en estos tiempos trufados de éxitos y títulos casi en cada torneo, hay una categoría, precisamente aquella que empezó el camino a la gloria hace ya casi quince años, que parece haber decidido seguir fiel a esa costumbre de perder el partido que marca el límite entre los sueños y la decepción. España lleva desde 2003 sin jugar una semifinal de un Mundial sub'20 y habrá que esperar al menos dos años más para ver si cambia el guión.

Suso dispara a puerta (© FIFA)
Uruguay había sufrido en octavos de final para eliminar a una Nigeria con un hombre menos desde la primera mitad, mostrando muchos problemas a la hora de llevar el peso del partido; de hecho, su victoria más contundente en la primera fase, un 4-0 frente a Uzbekistán, se había producido a base de contragolpes bien llevados por De Arrascaeta y Nico López, así que no fue ninguna sorpresa que España se adueñara del esférico desde el pitido inicial. De cualquier manera, como ya comentamos en encuentros anteriores, esta España es un equipo relativamente vulnerable, y cerca del cuarto de hora de juego Uruguay rozó el gol en un par de cabezazos tras sendas internadas por la izquierda. España, que sólo había probado fortuna en un lejano lanzamiento de falta de Saúl, estuvo a punto de adelantarse a los veinte minutos en una genialidad de Deulofeu, cuyo intento de gol olímpico se topó con De Amores y el larguero. El partido estaba abierto, con acercamientos constantes para ambos equipos, aunque faltaba una pizca de acierto en el último toque. Una internada espectacular de Óliver Torres por el sector izquierdo dejó a Deulofeu con todo a favor para inaugurar el marcador, pero el barcelonista pifió inexplicablemente su derechazo. Pasada la media hora, Giménez arriesgó al límite para quitarle el balón a un Jesé que ya se relamía; un minuto después, Manquillo se vio completamente solo en el área pequeña pero no acertó a dirigir su remate. Los sudamericanos, por su parte, no se escondían y también iban dando avisos a la meta de Sotres, cargando la mayoría de sus ataques por banda izquierda, donde Laxalt y Nico López se unían para agobiar a Manquillo, y forzando varios saques de esquina que se botaron sin consecuencias. Sin embargo, la última ocasión antes del descanso fue para España, con un disparo esquinado de Suso, muy activo durante el primer tiempo, que resolvió bien De Amores.

Campaña persigue a Laxalt (© FIFA)
Una gran primera mitad por parte de ambos bandos, con llegadas continuas y ocasiones, dio paso a una segunda que arrancó por los mismos derroteros, con oportunidades más y más claras para España (remates de Torres y Campaña) y aproximaciones inquietantes para Uruguay, que aprovechaba las pérdidas españolas en el centro del campo para lanzar a sus atacantes. Sin embargo, y como era de esperar, el paso de los minutos fue cargando de tensión y responsabilidad a los jugadores, sabedores de que, tal y como estaba el partido, un gol podría resultar decisivo. Uruguay se echó más atrás, las llegadas comenzaron a espaciarse en el tiempo y Lopetegui decidió reactivar al equipo introduciendo a Paco Alcácer y retrasando a Suso al centro del campo. Tres minutos tardó el ariete del Getafe en rematar su primer balón, justo después de que Sotres atrapara con cierta dificultad un fuerte disparo del interista Laxalt. La entrada de Alcácer movió a un desaparecido Jesé a la zona izquierda, y enseguida volvimos a verle rondar el gol en un remate que se le escapó fuera tras un nuevo centro de Manquillo. Verzeri, seleccionador uruguayo, reaccionó con otro cambio ofensivo, introduciendo a Diego Rolán, pero España iba creciendo en el partido. A falta de doce minutos Jesé conectó con Alcácer en la frontal del área y el central Silva taponó in extremis un remate que ya casi cantábamos como gol; a partir de ahí, la proximidad del minuto 90 y las lógicas precauciones que conlleva un 0-0 en esas circunstancias limitaron la profundidad de los ataques. Uruguay tuvo la última clara, ya en el descuento, en un cabezazo de espaldas de Rolán que Sotres logró sacar cuando ya se colaba, volando hasta aterrizar junto al poste. El portero cántabro se partió la nariz en la caída y tuvo que ser sustituido por Rubén Yáñez para el tiempo extra.

Avenatti celebra su gol (© FIFA)
En la prórroga España siguió fiel a su idea de tocar y tocar, pero no era capaz de abrir la defensa rival. Denis, que había sustituido en los últimos minutos a un Deulofeu que fue de más a menos, intentó juntarse con Óliver Torres y Suso para darle más velocidad al juego, pero las piernas no respondían y la zaga uruguaya no pasaba prácticamente apuros. De cuando en cuando Uruguay intentaba estirarse, y en una de esas forzó un córner que De Arrascaeta botó magistralmente y que el gigantón Felipe Avenatti cabeceó impecablemente y sin oposición en el primer palo, batiendo a Yáñez y provocando el delirio en una grada claramente posicionada del lado celeste. Era el minuto 103 y a partir de ahí el reloj voló. Aturdida por el golpe, España intentó reponerse pero sólo creó peligro a base de centros al área y jugadas a balón parado, y así llegó la ocasión más clara, en un remate de Israel Puerto que, con todo a favor, quiso colocar demasiado su cabezazo y lo envió fuera. Luego, otro remate del otro central, Derik, que tampoco encontró portería, y un par de disparos lejanos de Suso que no pusieron en demasiados apuros a De Amores fueron las últimas balas de un equipo que se vuelve a casa incapaz de franquear la barrera maldita de los cuartos de final. Como otros muchos antes que ellos, y otros muchos que vendrán.

TODO sobre el partido en FIFA.com

viernes, 21 de junio de 2013

Partido 1: Estados Unidos - España

1-4

Jesé y Deulofeu celebran uno
de los goles (© FIFA)
La clara victoria de Francia ante Ghana (3-1) en el partido que abrió la jornada en el Grupo A del Mundial sub'20 obligaba a España a empezar también marcando distancias con el rival a priori más débil de un grupo sin cenicientas, y los de Lopetegui han cumplido de manera implacable, derrotando a los norteamericanos por 4-1. Dos goles de Jesé y otros dos de Deulofeu tumbaron a una selección estadounidense que mostró buenas maneras con el balón pero que evidenció una alarmante debilidad defensiva. Julen Lopetegui, que viajó directamente a Turquía tras la final sub’21 de Jerusalén para dirigir los últimos entrenamientos previos, confió la titularidad en la portería a Dani Sotres, colocó al valencianista Bernat en el lateral zurdo, mantuvo en el centro del campo a la pareja formada por Saúl y Campaña que tan buen rendimiento dio en el Europeo sub’19 del pasado verano y, por último, confió las labores ofensivas a Óliver Torres, Deulofeu, Jesé Rodríguez y Suso, cuya constante movilidad fue un quebradero de cabeza para la defensa estadounidense, adelantada hasta límites casi suicidas. Su seleccionador, el exbético Tab Ramos, contaba con la importante baja por sanción de Shane O’Neill, uno de los centrales habitualmente titulares, pero el problema, más que de hombres, fue de disposición y planteamiento.

Seguramente el desarrollo del partido contribuyó a que ese error fuera aún más notorio. Estados Unidos salió dispuesta a presionar a España lo más arriba posible, pero a los cinco minutos al equipo de Ramos se le vieron las costuras, cuando Deulofeu corrió a por un balón larguísimo por banda derecha. El barcelonista llegó con tiempo para controlar, levantar la cabeza y ponerle el balón a Jesé, que entraba a la carrera por el segundo palo y remató a la red con una suave volea llena de calidad. Estados Unidos, pese a todo, no acusó demasiado el golpe y estuvo cerca de empatar por medio de Hernández, que no supo aprovechar un precioso pase de Luis Gil que le dejó completamente solo ante Dani Sotres. Los norteamericanos se sienten cómodos con el balón y esta España es mortal al espacio por la endiablada velocidad de Deulofeu y Jesé, así que las fases de dominio de la posesión que estamos acostumbrados a ver en otras selecciones españolas no son aquí tan frecuentes y largas (dicho lo cual, en una de ellas Manquillo fue claramente derribado dentro del área por un defensor estadounidense, aunque el árbitro no indicó la pena máxima). Los acercamientos a la portería rival parecían seguir el guión contrario al habitual: Estados Unidos controlaba la posesión y lo intentaba mediante jugadas combinativas y España, bastante cómoda, lo fiaba casi todo al juego vertical y a la contra. Aunque los estadounidenses también rondaron con cierto peligro la meta española, las ocasiones más claras fueron para Jesé, Suso y Deulofeu, que pudieron ampliar la ventaja antes de la media hora pero fallaron en el último remate. Parecía claro que España rompería el partido en cualquier momento aprovechando esos grandes espacios a la espalda de la defensa rival, y así lo hizo, justo cuando nos acercábamos al descanso. En el minuto 42 el genio del Barça recogió una bola suelta cerca de la esquina izquierda, se fue de un defensor y mandó un precioso disparo con efecto al palo largo, imposible para Cropper; dos minutos después, Manquillo apareció como una flecha para romper una vez más a la adelantada defensa americana y, tras sentar a su par con recorte seco, dejó para que Jesé batiera por bajo al meta del Southampton; y la fiesta estuvo a punto de ser completa cuando, ya en el descuento, Suso se fue en una baldosa del lateral zurdo Ocegueda (superado por completo durante todo el primer tiempo) y el posterior disparo de Óliver Torres estuvo a punto de entrar de rebote.

Suso pugna con Yedlin (© FIFA)
Con el 0-3, la duda que se planteaba al comienzo de la segunda parte era si España seguiría aprovechando los huecos a la espalda de los laterales de Estados Unidos o si veríamos otro tipo de juego. Y ciertamente en los primeros minutos vimos otro partido, algo más bronco y embarullado y con España queriendo tener algo más el balón, aunque con la vista siempre puesta en los constantes desmarques de ruptura de Jesé y Deulofeu. Así, al cuarto de hora, un excelente pase de Campaña dejó al barcelonista completamente solo frente a la salida desesperada de Cropper, al que burló sin problemas para marcar a puerta vacía el cuarto gol. Un minuto después, fue Manquillo quien se plantó solo ante el meta estadounidense, pero primero disparó al muñeco y luego envió el rechazo fuera. El choque estaba ya completamente decidido y de él se apoderó un ritmo cansino que sólo rompió Luis Gil con un bellísimo zurdazo a la escuadra tras un error de España en la salida de balón. Quedaban poco más de diez minutos y Estados Unidos quiso intentar un imposible para ver si, al menos, podía maquillar algo el resultado de cara al golaverage global, pero no supo concretar con verdadero peligro sus llegadas. A España, aunque ya relajada y con algún cambio en defensa y el centro del campo (Lopetegui acabó con un 4-1-4-1 muy marcado), le costó sacar el balón limpiamente desde atrás, aspecto que habrá que mejorar para posteriores encuentros, pero no hubo mucho más que apuntar.

Con esta victoria, España lidera el grupo A empatada a tres puntos con Francia. El próximo partido, también en el Ali Sami Yen de Estambul, será este lunes contra Ghana a las 20:00 horas. Una victoria frente a los africanos supondría la clasificación para octavos de final y permitiría afrontar sin presión el duelo contra la potente selección francesa.

TODO sobre el partido en FIFA.com