Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2009

2007, Mundial sub'17 (II): El banquillo se reivindica

2-4

España arrancaba su participación en Corea ante Honduras, un clásico en estas categorías pero debutante en un Mundial sub'17 y que no debía suponer ningún problema para los de Santisteban; de hecho, no exageramos si decimos que en la mente del técnico el pegajoso calor de la tarde coreana preocupaba casi tanto como el rival. Y cuando a los dos minutos Bojan culminaba un gran pase largo de Rochela con un toque sutil ante la salida del meta hondureño muchos pensamos que el partido iba a ser poco más que un paseo para España. Sin embargo el equipo centroamericano no se rindió tan fácilmente y empató a los veinte minutos en una cabalgada de Christian Martínez, que tras aprovecharse de un rechace batió a De Gea con un ajustado disparo al palo corto. Poco más se puede rescatar de una primera mitad insulsa en la que el calor fue el claro vencedor; en cambio, los segundos cuarenta y cinco minutos fueron mucho más entretenidos. Santisteban cambió a sus hombres de banda y esa decisión fue fundamental, puesto que Isma López y Jordi Pablo se mostraron mucho más incisivos que Iago Falqué y Lucas Porcar. Además el jugador del Villarreal fue el encargado de romper el empate, al aprovecharse de un error en el blocaje del portero catracho tras un fuerte disparo de Fran Mérida desde la frontal del área. En el minuto veinticinco Bojan aumentaría la cuenta en una buena acción personal en la que, tras desbordar a su marcador, disparó con rapidez al primer palo, dejando con el molde al meta de Honduras. Pero a estas alturas ya nadie esperaba un partido placentero para España y apenas un minuto después Rojas se llevó un balón a trompicones tras una indecisión de la zaga hispana y recortó distancias. Afortunadamente los reservas españoles estaban dispuestos a aprovechar su ocasión y a falta de diez minutos Jordi Pablo batió por cuarta vez la meta centroamericana tras una buena jugada de Dani Aquino, que había entrado por Bojan sólo dos minutos antes. No hubo más sobresaltos y España logró sus tres primeros puntos, que le situaban en una buena posición para rematar su clasificación a octavos antes del duelo con Argentina en la tercera jornada.

TODO sobre el partido en FIFA.com



1-2

Ese billete a octavos de final pasaba por una victoria ante Siria, que había dado una de las sorpresas de la primera jornada al arañar un empate sin goles ante Argentina, un resultado que nos servía de aviso ante una hipotética relajación por el escaso nombre del rival. Si en la primera jornada el calor había sido el protagonista, en este segundo partido llegó el turno de la lluvia, que durante muchos minutos de la primera parte cayó sobre el estadio de Ulsan de manera torrencial, desluciendo el juego. Bajo ese diluvio tan típico de aquellas latitudes, Camacho tuvo la primera oportunidad, pero su remate de cabeza se estrelló en el palo, y luego De Gea salvó un par de buenas llegadas sirias gracias a sus extraordinarios reflejos. En la segunda parte la lluvia se tomó un respiro y, tras un par de buenos acercamientos hispanos, a los diez minutos Fran Mérida largó un fuerte zurdazo desde la esquina del área que dobló las manos del portero sirio, poniendo el 1-0. Se imponía la lógica pero España no sentenciaba y en un pelotazo largo de Siria el bote sorprendió al debutante Alex Bolaños y el balón le golpeó en la mano dentro del área. Soleiman no desaprovechó el regalo y transformó el penalti, engañando perfectamente al meta español. Quedaban veinte minutos y Siria se estiró buscando culminar su hazaña, pero De Gea se mostraba inexpugnable y realizó un par de paradas de mérito. Y ya en el tiempo de descuento, cuando todo hacía indicar que nos acabaríamos jugando el pase a octavos contra Argentina, Bojan se escapó en velocidad por la derecha y su pase de la muerte encontró la potente llegada de Dani Aquino, que había salido al campo tras el empate sirio y convirtió en gol aquel regalo del barcelonista. De esta manera el jugador del Murcia sellaba la clasificación española y se erigía en el revulsivo oficial de un equipo que todavía daba la sensación de poder seguir creciendo.

TODO sobre el partido en FIFA.com



1-1

Con el pase a octavos garantizado, en el duelo contra Argentina estaba en juego la primera plaza del grupo y el honor de derrotar a un rival histórico, algo que siempre motiva a cualquiera. Santisteban optó por mezclar titulares y suplentes en un once en el que destacaba la presencia como delantero centro de Dani Aquino, por cuyas venas corre sangre argentina (es hijo de Daniel "el Toro" Aquino), lo que añadía un poco más de morbo al siempre interesante duelo entre dos de las mayores potencias futbolísticas juveniles del planeta. El choque se disputó bajo un sol de justicia y sobre un césped en mal estado y que se convertiría en protagonista cuando pasada la media hora el argentino Carlos Benítez recibió un balón en la frontal del área española y disparó forzado a la meta de De Gea. El portero atlético se lanzó bien pero la pelota botó justo delante de él y se elevó hasta introducirse prácticamente por la escuadra, ante el estupor de todos los presentes. Antes del gol, España había comenzado mandando aunque sin crear excesivo peligro, y luego Argentina le había cogido el testigo hasta que el calor hizo que ambos equipos se tomaran el partido con más calma. Pero con el tanto sudamericano el encuentro volvió a agitarse y lo mismo pudo llegar el segundo gol argentino, en una jugada rápida que desbarató bien De Gea, como el empate, en una falta que Iago Falqué estrelló en la madera. Tras el descanso España se hizo con los mandos del juego y no los soltó hasta casi el final, generando numerosas ocasiones sobre todo por medio de Dani Aquino, muy participativo pero con el punto de mira algo desviado hasta el minuto 68, cuando se adelantó a su marcador para rematar en plancha un buen centro de Isma López. Tras el empate, resultado que clasificaba a los argentinos y nos concedía la primera plaza, España siguió dominando aunque sin generar más ocasiones, pero en el último minuto Argentina estuvo a punto de llevarse los tres puntos con un espectacular derechazo de Santiago Fernández que rebotó violentamente en la escuadra de De Gea. Afortunadamente el balón salió despedido sin peligro y el choque acabó con unas tablas que dejaron a todos razonablemente satisfechos.

TODO sobre el partido en FIFA.com


No fue ésta una primera fase pródiga en sorpresas negativas, ya que las dos únicas selecciones de cierto renombre que no lograron acceder a octavos fueron precisamente la anfitriona Corea del Sur, que sólo pudo vencer a Togo y se quedó fuera por diferencia de goles, y la novata Bélgica, que se encontró en su grupo con una sorprendentemente intratable selección de Túnez (3 victorias en 3 partidos) y con la que probablemente fuera la revelación del torneo, Tayikistán, que gracias a su victoria por 4-3 en la primera jornada ante Estados Unidos acabó superando a los belgas en el golaverage general. La selección de Asia central mostró un juego netamente ofensivo que sorprendió a sus rivales y, aunque pagó caros sus despistes en defensa, se convirtió en la sensación del campeonato por lo inesperado de su gesta. También tuvo su momento de gloria Haití, que arañó un empate a 1 ante Francia pero que no pudo avanzar más tras perder con Japón y Nigeria, sin duda una de las selecciones que mejor imagen dejó en esta primera fase. Pero si hablamos de buena imagen hay que detenerse en el grupo F, en el que Alemania, Colombia y Ghana deleitaron a los aficionados con partidos tremendamente igualados y con muchos goles, y que les hicieron subir a todos en las apuestas. Además, nombres como los de Toni Kroos o Sadick Adams aparecían ya en muchas quinielas para lograr algún trofeo individual. También brilló Brasil, aunque con matices, ya que en sus dos primeros partidos infligió sendas goleadas a Nueva Zelanda (7-0) y Corea del Norte (6-1) pero luego cayó derrotado por 1-2 ante Inglaterra en un partido que nos dejó un gol calcado al que Ronaldinho le hizo a Seaman en el Mundial absoluto de 2002 y la candidatura británica al título. Los neozaleandeses evidenciaron encontrarse a años luz del resto de selecciones, mientras que para los norcoreanos esa derrota fue un simple accidente tras haber empatado a cero con Inglaterra, y lo demostraron venciendo a los kiwis y logrando su clasificación para octavos, donde se las tendrían que ver con los chicos de Santisteban. Perú y Costa Rica, que dominaron con lo justo el grupo de los anfitriones, completaban junto a Argentina y Siria el cuadro de eliminatorias.

miércoles, 22 de julio de 2009

2005, Mundial sub'20 (II): Una máquina de golear

3-1

Encuadrada en el grupo C junto a Marruecos, Honduras y Chile, España debutó ante los norteafricanos presentando un once compacto en el que destacaba un poderoso centro del campo con Zapater, Cesc, Juanfran y Silva, encargados de llevar balones a las posiciones de Jonathan Soriano y Fernando Llorente. El partido del debut no tuvo excesiva complicación por la inocencia de los delanteros rivales, que no obstante sorprendieron con más facilidad de la esperada a la defensa española, desplegando un alegre juego que terminaría por llevar a Marruecos hasta cotas insospechadas. Pero pese a esas escaramuzas España supo controlar el partido y sin demiasado brillo hizo lo suficiente como para llevarse los 3 puntos con aparente comodidad. Fernando Llorente abrió la cuenta antes de la media hora con un gran gol de vaselina, aprovechando un error de la zaga marroquí, y ya en la segunda parte Molinero y Silva ampliaron diferencias con la inestimable ayuda del meta africano, ya que primero el disparo del lateral atlético le dobló las manos y luego se tragó un cerrado centro del canario en el saque de una falta lateral. En los últimos compases Marruecos obtuvo el merecido gol del honor al transformar un dudoso penalti, que supuso el 3-1 definitivo.

Ficha Oficial del partido disponible en FIFA.com
Crónica del partido (por FIFA.com)



0-7

Ante Marruecos España se había mostrado algo espesa con el balón en los pies y había concedido más ocasiones de las previstas, pero su pegada era demoledora y así lo corroboró en el partido contra Chile. Los sudamericanos llegaban con la moral por las nubes después de aplastar a Honduras por 7-0, y no podían imaginar que recibirían de su propia medicina. Y es que en un partido memorable, sobre todo para Fernando Llorente, España le endosó otros siete. El ariete del Athletic abrió la cuenta en el minuto 8, y aunque la primera mitad discurrió igualada, con Chile acercándose a la meta de Ribas gracias sobre todo a las incursiones de Matías Fernández, una rigurosa expulsión del defensa Jara al filo del descanso (y justo después de la más clara ocasión chilena) marcó el devenir del encuentro. Robusté marcó a los cinco minutos de la reanudación y Chile se vino abajo estrepitosamente, dejando multitud de espacios que aprovecharon los centrocampistas españoles para hacer un verdadero estropicio en la zaga sudamericana. Tres nuevos goles a placer de Llorente (que marcó 4 pero pudo haber hecho 6 de no haber pecado de generosidad), y sendos zurdazos de Gavilán y Silva cerraron un partido extraño que nos sirvió también para ver el debut del lateral zurdo José Enrique, que tuvo que sustituir antes del descanso al lesionado Garrido. Su imponente planta y sus continuas carreras por la banda nos impresionaron a más de uno, convirtiéndose con rapidez en una de las revelaciones del campeonato.


Ficha Oficial del partido disponible en FIFA.com
Crónica del partido (por FIFA.com)




3-0

Tras ese festival goleador, el último partido ante la endeble Honduras se presentaba como una nueva fiesta para nuestros atacantes, y el tempranero gol de vaselina de Jonathan Soriano a los cinco minutos parecía confirmar las sospechas. Sin embargo, el partido fue lento y aburrido, con la selección centroamericana encerrada a cal y canto en su área y con España, con muchas novedades en su alineación, limitándose a tocar sin apenas crear peligro. Aún así, Silva encontró el hueco para marcar el segundo antes del descanso, y Víctor Casadesús también pudo anotar su primer gol en el torneo mediada la segunda parte. El encuentro era soporífero, no había nada en juego y ambos seleccionadores decidieron cambiar a sus guardametas a la vez, síntoma que deja a las claras el nivel competitivo del partido. Roberto salió por Manu, que había sido titular en lugar del habitual Ribas, pero apenas pudo estar unos pocos minutos sobre el césped ya que tras un error de su zaga no tuvo más remedio que realizar un penalti que le supuso la expulsión. Con todos los cambios realizados, Jonathan Soriano se puso los guantes y atajó el lanzamiento hondureño, con lo que el delantero del Espanyol redondeaba una tarde completa.

Ficha Oficial del partido disponible en FIFA.com
Crónica del partido (por FIFA.com)


Una de las mayores sorpresas de esta primera fase fue la derrota de Argentina en su debut frente a Estados Unidos por 1-0. Los norteamericanos, liderados por Benny Feilhaber y con el "veterano" de 16 años Freddy Adu en la delantera, se aprovecharon de la decisión del seleccionador argentino de dejar a Messi en el banquillo, supuestamente con molestias (aunque para muchos la suplencia se debió a la falta de confianza de Pancho Ferraro en aquel endeble jugador de 17 años). Leo salió tras el descanso y aunque no se pudo remontar ese partido sí se demostró que el pequeño genio del Barça era imprescindible en aquel equipo, en el que también hubo minutos para otro par de jovencísimos jugadores como Fernando Gago y Sergio Agüero. Otro resultado sonado fue la victoria de Siria ante Italia por 2-1, que valió a los debutantes la clasificación para octavos, clasificación que Italia logró en el último suspiro de su último partido. En el llamado Grupo de la Muerte, Brasil volvió a enfundarse el traje de faena y, aparcando su cada vez menos típico jogo bonito, superó a sus rivales a base de consistencia y pequeños destellos de calidad de su lateral Rafinha y el delantero Rafael Sobís. Además, Nigeria también demostró solidez con un centro del campo muy potente y talentoso, con John Obi Mikel y Promise Isaac como máximos exponentes, y la constante y peligrosa presencia del lateral Taye Taiwo, mientras que Suiza y Corea pagaron cara la igualdad de este grupo y se despidieron con 3 puntos, aunque dejando algunos destellos de su buen nivel futbolístico. La revelación de esta fase fue sin duda China, que con un juego ordenado y pequeñas gotas de calidad hizo pleno de victorias superando a dos selecciones en teoría superiores como Turquía y Ucrania, que curiosamente dejaron sensaciones contrapuestas a las que habían ofrecido en el Europeo del verano anterior: Turquía se mostró algo endeble y falta de pegada mientras que Ucrania se destapó con un juego más ofensivo del que se benefició Oleksandr Aliyev, autor de 5 tantos. También lideraron sus grupos con mano de hierro Colombia, que dejó varios nombres a seguir (los de Wason Rentería, Freddy Guarín y Hugo Rodallega seguro que no faltaban en ningún informe de ningún ojeador), y Holanda, que con el apoyo de su público y un juego basado en la velocidad de Ryan Babel y Quincy Owusu Abeyie dominó un grupo en el que nadie más fue capaz de ganar un partido: Japón se metió en octavos con sólo 2 puntos y dejó fuera por el mayor número de goles marcados a Benín, cuyo atrevido juego mereció mayor premio, y Australia.


domingo, 12 de abril de 2009

Honduras - España: Minutos para todos

1-3

A estas alturas del campeonato, que España era un verdadero equipo y no solo una conjunción de 18 jugadores ya se suponía, pero quedó suficientemente demostrado la tarde del 11 de abril en Port Harcourt. Por una de esas extrañas decisiones de la FIFA, los partidos de la última y decisiva jornada de la fase de grupos no se jugaron a la misma hora, y España saltó al terreno de juego sabiendo que, salvo debacle, estaba clasificada para octavos. Una hora antes, y en el mismo lugar, Brasil se había merendado a Zambia (5-1, con goles de Ronaldinho, Fernando Baiano y Fabio Aurelio, entre otros), por lo que lo único que estaba en juego era la primera plaza del grupo que permitiría un cruce teóricamente más cómodo en octavos de final.


Sáez decidió dar descanso a varios habituales y presentó un once con las novedades de Casillas en la puerta, Álvaro Rubio en el centro de la zaga, Colsa y Yeste en el centro del campo y Rubén Suárez en la izquierda. Enfrente estaba un cuadro hondureño que contaba sus partidos por derrotas y que también incluyó novedades respecto a los encuentro anteriores. Y, como era de esperar, el duelo de revoluciones cayó claramente del lado de España. La primera parte fue una nueva exhibición de juego español, que en media hora dejó el choque visto para sentencia. Pablo abrió el marcador a los 11 minutos de un espléndido cabezazo con el que inauguraba también su cuenta goleadora en el torneo. La escasa resistencia hondureña terminó por venirse abajo cuando en el 27 Varela lanzó un auténtico misil a la escuadra, y 5 minutos después, en pleno festival español, Rubén realizó una gran jugada individual para anotar el tercero. Aparentemente sin demasiado esfuerzo, España había cumplido con los deberes.

Visto el panorama, el seleccionador español optó por seguir rotando jugadores y en el descanso David Aganzo y Alex Lombardero sustituyeron a la pareja ofensiva titular, Pablo y Gabri. Honduras salió con más bríos y España se dedicó poco más que a pasar el rato, y como suele ocurrir en estos casos llegó el susto: a los diez minutos de la reanudación, Alvaro Rubio chocó con un rival en un balón dividido y salió con el peroné fracturado. La grave lesión del chaval del Zaragoza terminó de sacar a España del partido y desde ese momento sólo la gran actuación de Casillas impidió que el problema fuera mayor. Pese a los esfuerzos del benjamín de la convocatoria, Honduras logró hacer el gol del honor en el minuto 76, por medio de Carlos Oliva. Bajo la intensa lluvia tropical que solía acompañar a los encuentros del último turno se llegó al final del partido. España era primera de grupo y comenzaría la fase decisiva enfrentándose al segundo del igualadísimo grupo E.


Ficha del Partido:
Partido correspondiente a la tercera jornada del grupo F disputado en el estadio Liberation (Port Harcourt). 16.000 espectadores
HONDURAS 1: Siliezar (GK); Izaguirre, Vásquez, Vallecillo, M. Suazo (-45, Tilguath); Contreras, Oliva (-77, Fortín), Marín, Gutiérrez; D. Suazo (C), León (-45, Raudales)
ESPAÑA 3: Casillas (GK); Coira, Bermudo, Jusué, Alvaro Rubio (-55, Orbaiz); Yeste, Colsa, Varela, Rubén; Gabri (-45, Alex), Pablo (-45, Aganzo)
Goles: 0-1 Pablo (ESP, min. 11), 0-2 Varela (ESP, min. 27), 0-3 Rubén (ESP, min. 32), 1-3 Oliva (HON, min. 76)
Arbitro: Mohamed Guezzaz (MAR)
Tarjetas: Gutiérrez (HON, min. 24), Alvaro (ESP, min. 46), Raudales (HON, min. 47), Izaguirre (HON, min. 50), Aganzo (ESP, min. 70), Contreras (HON, min. 70)

Ficha Oficial disponible en FIFA.com
Crónica del diario El País (por Ramón Besa)